Gustavo Armenta (Publicado en Milenio)
Varios son los factores que han contribuido al éxito de
esta compañía mexicana, pero nadie podría discutir que el origen de todo y
piedra angular del consorcio es la naturaleza. Paisajes, cenotes, lagunas,
caletas, selva, es lo primero que vende como atractivo y a partir de ahí ya
podemos sumar una serie de cosas más, como visión empresarial, responsabilidad
social y disciplina, entre otras; pero, aunque parezca obvio, hay que resaltar
especialmente que uno de estos puntos es la política de cuidado ecológico que
han implementado para conservar lo que tienen.
Para entender en toda su magnitud el trabajo que han
hecho en esta empresa en materia de ecología, hay que echarse un clavado en el
informe anual que por estas fechas hace público Xcaret y donde encontramos
datos impresionantes.
Al respecto, Miguel Quintana, presidente de
Experiencias Xcaret, señala que su Informe de Sustentabilidad 2011, “reporta el
conjunto de acciones puestas en marcha en los parques Xcaret, Xel-Há y Xplor, y
en la división de tours de lujo Xichén, para hacer un adecuado uso de los
recursos naturales, así como para incidir positivamente en la comunidad, en la
región y en México. Así, se cumple con el compromiso de transparencia que
demanda el Pacto Mundial, del cual Experiencias Xcaret es adherente desde el
año 2005.
“Nuestra organización cuenta ya con 2,700 colaboradores y
recibe anualmente más de dos millones de visitantes. Al compartir con ustedes
nuestra labor hacemos patente nuestra convicción de que podemos todos juntos
construir un México diferente, en la medida en que cada uno de nosotros asuma
el compromiso de trascender, devolviendo a nuestra sociedad un poco de lo mucho
que nos ofrece”.
El propio Quintana enlista los que considera son los
logros más destacables en 2011 en materia de sustentabilidad: La
recertificación “EarthCheck” al cumplir con estándares internacionales de
gestión ambiental; diez años de ser distinguidos como Empresa Socialmente
Responsable, y ser consideradas Mejores Empresas Para Trabajar en México,
Mejores Empresas Mexicanas, y Súper Empresas, “todo esto bajo los lineamientos
del Modelo de Equidad de Género desde 2004. Además de ser reconocidos como
promotores de una cadena de valor responsable hacia nuestros proveedores”.
Pero entremos más a detalles y veamos algunos datos más
precisos. La empresa opera en ocho tipos de ecosistemas: selva media y alta,
playa/ mar, duna costera, manglar, arrecifes, cenotes cavernas y caleta.
El 99.8% de sus 2,726 trabajadores provienen de todos los
estados del país, aunque los principales son Yucatán, con 689 empleados;
Quintana Roo, con 601; Distrito Federal, con 366; Chiapas, con 344; Veracruz,
con 332; y Tabasco, con 309.
Cuando un visitante al parque lleva bloqueador solar, se
le pide lo cambie por uno libre de químicos que no contamine; de éstos
intercambiaron 152,506 en el año, lo que representó una inversión de 354 mil
pesos por parte de los parques.
Recuperan el 71% de su basura, frente al promedio mundial
que es de 50%. Con esto recolectan 76 toneladas de vidrio, 79 toneladas de
cartón y papel, 44 toneladas de plásticos y 17 toneladas de metales.
Reforestaron con 88 mil plantas y produjeron en sus
viveros 104 mil.
Producen 0.7 toneladas de bióxido de carbono por
visitante anual, promedio que está por debajo del rango mundial para empresas
similares que es de una tonelada.
Tratan diariamente 557 mil litros de agua.
Con su programa de reproducción de guacamayas rojas,
Xcaret tiene el único récord en la historia de Guiness para un programa de
reproducción de especies en peligro de extinción, con el mayor número de
nacimientos al año: 840 ejemplares desde 1993.
Además, también han logrado el nacimiento de 22 tiburones
en el acuario de Xcaret. No me gusta