martes, 31 de julio de 2012

Caribe mexicano prevé recibir un 15 por ciento más de turismo argentino y brasileño en 2013



El arribo de vacacionistas desde Argentina y Brasil crecerá un 15% durante 2013 en el Caribe mexicano, ha pronosticado el secretario de Turismo de Quintana Roo, Juan Carlos González, quien apuntó que ello responde en primer lugar al logro de una mejor conectividad entre ambas naciones sudamericanas y el aeropuerto internacional de ese estado.
El funcionario destacó además las condiciones económicas de estos dos países, que  favorecen los viajes de sus ciudadanos, y se refirió al reforzamiento de la promoción desarrollada en ambos mercados, que de acuerdo con datos del Fideicomiso de la Riviera Maya, ocupan el primer y el tercer lugar, respectivamente, entre los emisores de América del Sur, con un crecimiento sostenido.
Los números ofrecidos por el ejecutivo revelan que de enero a mayo de 2012 ese destino recibió 60.525 viajeros argentinos, lo que representa un 104,95% más en relación con 2011.
Mientras, en ese mismo período arribaron 3.479 turistas brasileños, en comparación con los 1.367 reportados en la misma etapa del año anterior, para un crecimiento del 154,50%.
González añadió que la región mexicana espera conseguir un incremento similar en el mercado de Rusia durante 2014, razón por la cual se procurará duplicar los vuelos desde esa nación emergente hacia Quintana Roo, consigna un reporte de Notimex.

El barco Riviera de Oceania Cruises realizará cruceros al Caribe Mexicano



El Riviera, el barco más nuevo de Oceania Cruises, con capacidad para 1.250 pasajeros, arribará a fines de noviembre a Miami, su puerto de embarque para la próxima temporada, durante la cual hará cruceros por las islas del Caribe, México y Centroamérica.
El barco, que debutó en mayo en Barcelona y arribará a Miami luego de su temporada inaugural en Europa, realizará varios itinerarios por el Caribe hasta el 28 de marzo de 2013, entre ellos el denominado “Idyllic isles”, un viaje de ida y vuelta de 11 noches que partirá desde Miami el 29 de noviembre y tocará puerto en Philipsburg, St. Maarten; St. John's, Antigua; Bridgetown, Barbados; Castries, Santa Lucía; Gustavia, St. Barths, y San Juan de Puerto Rico.
El crucero de diez días “Mayan Mistique”, también con salida desde la ciudad floridana, hará escalas en George Town, Gran Caimán; Cozumel, México; Ciudad Belice, Belice; Santo Tomás, Guatemala; Roatán, Honduras; Costa Maya, México, y Cayo Hueso, Florida, con cuatro travesías entre el 10 de diciembre de 2012 y el 18 de marzo de 2013.
Tres travesías caribeñas adicionales de 10 y 14 días estarán disponibles desde Miami entre el 20 de diciembre de 2012 y el 28 de marzo de 2013.
Además, los nuevos tours Culinary Discovery de la naviera permitirán a los viajeros explorar las ofertas de las cocinas locales en las islas junto a los chefs del buque.

México en la Piel. Versión original de los Cantores de Xcaret.


Se dicen muchas cosas de esta bellísima canción.  De muy buena fuente conocemos parte de la historia que comienza cuando el autor, José M. Fernández E., participa con ella en un concurso -cuyo nombre no sabemos- en el que obtiene el segundo lugar.

Un colaborador del Arq. Miguel Quintana le mostró la canción porque le parecía que sería ideal para el espectáculo nocturno del parque Xcaret. Al arquitecto le gustó sobremanera y se pusieron en contacto con el autor para pedir autorización de utilizarla. Desconocemos los términos pero lo cierto es que habiendo recibido el permiso, el maestro Fernando D. Herrera realizó los arreglos ya que la versión del compositor era acompañada únicamente con guitarra.

Posteriormente se hizo muy famosa en la interpretación de Luis Miguel utilizando el arreglo hecho en Xcaret.  La letra es muy bella y se puede leer completa en la nota del video de YouTube.  Se dice que en la versión de Luis Miguel se cambiaron algunos textos ante la dificultad del artista al tratar de pronunciar algunos nombres autóctonos.

Xcaret y la sustentabilidad



Gustavo Armenta (Publicado en Milenio)


Varios son los factores que han contribuido al éxito de esta compañía mexicana, pero nadie podría discutir que el origen de todo y piedra angular del consorcio es la naturaleza. Paisajes, cenotes, lagunas, caletas, selva, es lo primero que vende como atractivo y a partir de ahí ya podemos sumar una serie de cosas más, como visión empresarial, responsabilidad social y disciplina, entre otras; pero, aunque parezca obvio, hay que resaltar especialmente que uno de estos puntos es la política de cuidado ecológico que han implementado para conservar lo que tienen.
Para entender en toda su magnitud el trabajo que han hecho en esta empresa en materia de ecología, hay que echarse un clavado en el informe anual que por estas fechas hace público Xcaret y donde encontramos datos impresionantes.
Al respecto, Miguel Quintana, presidente de Experiencias Xcaret, señala que su Informe de Sustentabilidad 2011, “reporta el conjunto de acciones puestas en marcha en los parques Xcaret, Xel-Há y Xplor, y en la división de tours de lujo Xichén, para hacer un adecuado uso de los recursos naturales, así como para incidir positivamente en la comunidad, en la región y en México. Así, se cumple con el compromiso de transparencia que demanda el Pacto Mundial, del cual Experiencias Xcaret es adherente desde el año 2005.
“Nuestra organización cuenta ya con 2,700 colaboradores y recibe anualmente más de dos millones de visitantes. Al compartir con ustedes nuestra labor hacemos patente nuestra convicción de que podemos todos juntos construir un México diferente, en la medida en que cada uno de nosotros asuma el compromiso de trascender, devolviendo a nuestra sociedad un poco de lo mucho que nos ofrece”.
El propio Quintana enlista los que considera son los logros más destacables en 2011 en materia de sustentabilidad: La recertificación “EarthCheck” al cumplir con estándares internacionales de gestión ambiental; diez años de ser distinguidos como Empresa Socialmente Responsable, y ser consideradas Mejores Empresas Para Trabajar en México, Mejores Empresas Mexicanas, y Súper Empresas, “todo esto bajo los lineamientos del Modelo de Equidad de Género desde 2004. Además de ser reconocidos como promotores de una cadena de valor responsable hacia nuestros proveedores”.
Pero entremos más a detalles y veamos algunos datos más precisos. La empresa opera en ocho tipos de ecosistemas: selva media y alta, playa/ mar, duna costera, manglar, arrecifes, cenotes cavernas y caleta.
El 99.8% de sus 2,726 trabajadores provienen de todos los estados del país, aunque los principales son Yucatán, con 689 empleados; Quintana Roo, con 601; Distrito Federal, con 366; Chiapas, con 344; Veracruz, con 332; y Tabasco, con 309.
Cuando un visitante al parque lleva bloqueador solar, se le pide lo cambie por uno libre de químicos que no contamine; de éstos intercambiaron 152,506 en el año, lo que representó una inversión de 354 mil pesos por parte de los parques.
Recuperan el 71% de su basura, frente al promedio mundial que es de 50%. Con esto recolectan 76 toneladas de vidrio, 79 toneladas de cartón y papel, 44 toneladas de plásticos y 17 toneladas de metales.
Reforestaron con 88 mil plantas y produjeron en sus viveros 104 mil.
Producen 0.7 toneladas de bióxido de carbono por visitante anual, promedio que está por debajo del rango mundial para empresas similares que es de una tonelada.
Tratan diariamente 557 mil litros de agua.
Con su programa de reproducción de guacamayas rojas, Xcaret tiene el único récord en la historia de Guiness para un programa de reproducción de especies en peligro de extinción, con el mayor número de nacimientos al año: 840 ejemplares desde 1993.
Además, también han logrado el nacimiento de 22 tiburones en el acuario de Xcaret.              No me gusta